Bienvenido
  Objectivos
  Participantes
  Coordinación
  Metodología
  10 Hipótesis
  Resultados
  Deliverables
  Resultados prelim.

  Noticias

 

| inglés/english | archivo | álbum de visitantes| enlaces de interés| sección restringida |  

 

PAÍS DE ESTUDIO: BOLIVIA

 
bolivia.gif cochabamba.gif
Mapa de Bolivia
Fuente: Google Earth
Cochabamba
Bolivia

Introducción General:

Bolivia está ubicada en el corazón de América Latina, limita al Norte y al Este con Brasil, al Sur Este con Paraguay, al Sur con Argentina, al Sur Oeste con Chile y al Oeste con Perú, no tiene salida al mar. Cuenta una superficie de 1.098.581 km2. Según el último Censo Nacional (del año 2001) tiene una población de 8.274.325 habitantes. (INE, 2001) Según el ranking del human development index del UNDP, está en la posición 114 en el mundo que corresponde a los llamados “paises de ingreso medio”, ocupando el último lugar entre los países sudamericanos. (UNDP, 2003, 239) Tiene un producto bruto interno (PIB) de 8.000 millones de dólares ($) (2001) (UNDP, 2003, 280), lo cual corresponde a 2.300 $ per capita. (UNDP, 2003, 239) Cada séptimo de los bolivianos se ve obligado a vivir con un ingreso de menos de un dólar al dia; la cuarta parte de la población está desnutrida. (UNDP, 2003, 199) Sólo el 64% de la población rural tiene acceso asegurado y permanente a una fuente de agua mejorada. (UNDP, 2003, 224)

El ámbito socio-económico se caracteriza por una desigualdad bastante marcada: Mientras a los 10% de los más pobres corresponden sólo el 1,3% de ingresos y consumo, a los 10% de los más ricos corresponden 32,0%, y mientras a los 20% más pobres corresponden 4,0%, a los 20% más ricos corresponden 49,1%. (en 1999). (UNDP, 2003, 284)

Debido – por lo menos parcialmente – a su relativo aislamiento como pais andino sin salida al mar, la integración (interna y externa) de la economia boliviana es relativamente debil. Siempre ha sido un pais exportador de recursos en condiciones poco favorables, históricamente plata, caucho, estaño – hoy en día petroleo y gas, y otro producto exportador para los mercados internacionales ilegales, la cocaína, que en nuestro contexto merece también la atención.

Con alrededor de 50% de la población de orígen indígena (algunos prefieren hablar de pueblos originarios), Bolivia es el país más "indio" de Sudamérica; oficialmente se reconoce a 35 diferentes grupos o pueblos indígenas. (datos del Viceministerio de Asuntos Indígenas cit. Real, 2002, 6) Los grupos más grandes son los Quechuas (2.339.630) y Aymaras (1.577.786 personas). Ambos son del Altiplano, y son tan grandes, que hasta unos pocos años, cuando en Bolivia se habló de pueblos indígenas, implícitamente se restringió a los pueblos del oriente y de las regiones bajas. Esta particularidad se debía además al hecho de que después de la revolución de 1952/53, la mayoría de los Quechua y Aymara, se auto-identificaron más con términos laborales, socio-económicos y en el marco de un sindicalismo muy fuerte: "mineros", "trabajadores campesinos" - sin perder, empero, sus rasgos colectivos y raíces culturales. (vease 3.1.) Recién, con los cambios socio-económicos y políticos - nacionales e internacionales - también ellos se identifican otra vez más cómo indígenas.

Bolivia es un país multiétnico y pluricultural. Con estos conceptos, introducidos en el artículo primero de la Constitución Política del Estado reformada en 1994, Bolivia reconoce por primera vez aquella característica en la Carta Magna: “Artículo 1. – Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en República unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa, fundada en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos.”

En retrospectiva, es necesario subrayar, que ni la independencia de 1825, ni la revolución de 1952 - y tampoco la nueva constitución de 1994 y las reformas de “segunda generación”, que vamos a discutir más adelante – han podido resolver las diferencias y contradicciones de clase, étnicas y culturales coloniales y pos-coloniales en un proceso de una verdadera formación de nación - una nación de naciones bolivianas, si se quiere. A continuación vamos a ver lo que ello significa bajo los conceptos de multiculturalidad, autonomía y desarrollo sostenible.

Históricamente los pueblos quechua y aymara son naciones resultado de una serie de procesos de unificación integradora y de desarticulación diferenciadora. El primer imperio andino, el imperio de Tihuanacu, un imperio aymara, fue producto de este tipo de dinámica social. Le sobrevivieron una serie de pueblos que conocieron un proceso posterior de diferenciación. El imperio ínka, de raíces quechua, último imperio andino al cual puso fin la invasión española, igualmente fue producto de una unificación que entremezcló varios pueblos. La plurinacionalidad fue una de las características políticas más destacadas del imperio inka.

La población de las comunidades investigadas en el Chapare está conformada por Quechuas y Aymaras orundarios del Altiplano. Tiene características particulares: predominantemente jóven (72% de la población tiene menos de 30 años) y mayoritariamente masculina (56% de varones), mantiene relaciones estrechas con el Altiplano de donde es originaria, y mantiene incluso en una importante proporción un doble domicilio.

En esta subregión amázonica cuya población originaria comprendía diversos pueblos selváticos (Yurakaré, Yuquí, Trinitarios...), hoy minoritarios, se está conformando una nueva identidad multiétnica y multicultural, producto del proceso migratorio impulsado por la pobreza en el Altiplano y dirigido hacia la colonización de tierras aptas en particular para el cultivo de la coca.

Si bien existe mucha homogeneidad cultural en las comunidades de migrantes del Trópico de Cochabamba, son portadores de una cultura andina milenaria de raíces pluriétnicas y multiculturales. Sus relaciones con los pueblos amazónicos, que el proceso colonizador tiende a arrinconar, constituyen un nuevo reto. Los esfuerzos actuales van hacia fomentar la representación de estos últimos en los órganos municipales controlados por indígenas.

Documentos

Bolivia: Compilación de Legislación sobre Asuntos Indígenas.
Banco Interamericano de Desarrollo, 2002

Informe sobre: condiciones políticas marco para procesos de autonomía multicultural.
Robert Lessmann, Nov. 2003

Informe Nacional de Bolivia.
De la autonomía a la soberanía.
Informe elaborado por CIDES, Cochabamba (Bolivia) 16 de febrero de 2004

Información sobre la región de estudio en Bolivia

Región CHAPARE (Trópico de Cochabamba)